Acceso a terapias innovadoras

Nuestra Unidad de Enfermedades Raras y Huérfanas está dedicada a facilitar el acceso a terapias innovadoras y altamente especializadas para pacientes que viven con condiciones de baja prevalencia, muchas veces sin alternativas terapéuticas disponibles en el país.

Estrategia Integral en Enfermedades Raras

Nos enfocamos en el desarrollo de estrategias comerciales y regulatorias para moléculas de alto valor clínico, que respondan a necesidades reales del sistema de salud peruano. Si bien muchas de estas enfermedades se manifiestan en etapas pediátricas, nuestro enfoque es integral y abarca todas las edades.
Nuestra proyección incluye la incorporación de nuevas terapias, provenientes de laboratorios internacionales comprometidos con el tratamiento de enfermedades raras y huérfanas, con los más altos estándares de calidad.

Productos de última generación

La unidad se enfoca en productos de última generación, entre ellos anticuerpos monoclonales y moléculas desarrolladas con biotecnológica avanzada, dirigidas a condiciones con alto impacto clínico y social. Nuestro compromiso es facilitar que estos tratamientos lleguen a quienes más lo necesitan, dentro de un marco regulado, transparente y en constante evolución. En el contexto actual, donde el Perú ha regulado recientemente el abordaje de las enfermedades raras, esta unidad se mantiene en constante actualización normativa y técnica, identificando oportunidades para responder de manera eficiente a las disposiciones vigentes y facilitar el ingreso de nuevas terapias al país.

Ventajas claras de nuestro servicio

Acceso a
Terapias

La unidad permite que pacientes con enfermedades raras accedan
a tratamientos de última
generación, incluso cuando no existen opciones disponibles localmente.

Estrategias
Integrales

Se desarrollan soluciones comerciales y regulatorias específicas para moléculas de alto valor, con un enfoque transversal que abarca todas las edades y necesidades reales del país.

Cumplimiento
Normativo

Trabajamos con biotecnología avanzada (como anticuerpos monoclonales) dentro de un marco regulado, manteniéndose actualizada con las normativas peruanas para facilitar el ingreso seguro de nuevas terapias.

¿Deseas saber más de nuestros productos?

Llene el formulario a continuación con sus datos y los de su empresa. Luego, si lo desea, déjenos un comentario y haga clic en el botón ‘Enviar’. Usted es importante para nosotros y será atendido a la brevedad posible.

×

Antes de enviar su mensaje lea esto

La farmacovigilancia es la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de las reacciones adversas o cualquier otro problema de salud relacionado con medicamentos o vacunas.

Los medicamentos, que incluyen a las vacunas, han trasformado la prevención y el tratamiento de las enfermedades a lo largo del tiempo. Además de sus beneficios, pueden tener efectos secundarios, algunos de los cuales pueden ser indeseables o inesperados.

La farmacovigilancia busca asegurar que la relación beneficio-riesgo se mantenga favorable a lo largo de todo el ciclo de vida del medicamento, es decir, desde que se autoriza hasta que se retira del mercado o se interrumpe su producción.

La farmacovigilancia comprende diversas actividades de salud pública de análisis y gestión del riesgo que contribuyen al uso racional de los medicamentos.

Buscar contenido